¿Por qué empecé a vender?
Share
Sin lugar a dudas comenzar con este negocio, en medio de tanta competencia, no ha sido fácil.
La verdad es que durante toda mi vida me ha encantado comprar cosas, estar a la moda, usar bolsas y zapatos bonitos (aunque ahora ya uso más tenis que zapatos jaja), pero bueno, esa sensación de estrenar y de portar algo que te haga sentir bien, es indescriptible.
Muchos años me dediqué a gastar y a realmente comprar cosas sin siquiera comparar precios, sin buscar opciones, simplemente a comprar por impulso. Obviamente por mi cabeza jamás pasó el tener un negocio en el que mi principal actividad fuera vender algo. Siempre me consideré muy mala para vender, pero re buena para comprar.
Por ahí de marzo de 2020, justo antes de que comenzara la pandemia por COVID 19, creé la página de Facebook de lo que inicialmente llamé 2’Occasion, un nombre que mi hermana me ayudó a crear; la idea era ir subiendo cosas que ya no usaba o que tenía guardadas incluso ¡aún con etiquetas! (Te aseguro que te echas un clavado a tu closet encontrarás algo que nunca hayas usado)
Deben saber que siempre me ha costado trabajo desprenderme de las cosas, constantemente pienso en que ahora sí las voy a usar o que seguro cuando las necesite no las tendré, pero por fin en 2020 me decidí a escoger esa ropa que tenía mucho que no usaba; también revisé las muchas bolsas que tenía y pues dije: voy a ver si es chicle y pega.
Para ese momento, estaba a punto de enterarme que estaba embarazada y además estábamos a nada de pasar prácticamente dos años encerrados, con el temor de contagiarnos de COVID.
La verdad es que no todo ha sido tan romántico como parece, sobre el camino he tenido que aprender mucho más de finanzas, de administración, de moda, de tecnología, etc.
Gracias por leer hasta aquí. Con mucho cariño les seguiré contando cómo dimos los siguientes pasos en medio de la pandemia.
Ale